Una vivienda mal aislada térmicamente necesita más energía:
* En invierno se enfría rápidamente y puede tener condensaciones en el interior.
* En verano se calienta más y en menos tiempo.
Esto se traduce en un mayor uso de la calefacción/refrigeración, y por ende, consumo de energía no renovable.
* Entre el 25% y el 30% de nuestras necesidades de calefacción/refrigeración son debidas a las pérdidas de calor que se originan en las ventanas.
La utilización de ventanas eficientes permite reducir las pérdidas energéticas en las viviendas, sea en obra nueva o reciclado.

Para poder identificar la eficiencia energética de una ventana, se ha desarrollado una etiqueta que califica su comportamiento energético de acuerdo con parámetros y valores definidos.
Impulsada por la SubSecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética (Ministerio de Energía y Minería), en conjunto con el IRAM, el INTI y diversas cámaras del sector, bajo la norma IRAM 11507 – 6: Carpintería de obra, ventanas exteriores. Parte 6 – Etiquetado de Eficiencia Energética, a través de esta etiqueta se busca contribuir en la reducción de los consumos de energía sin renunciar al confort.
Bajo este criterio, TECNOPERFILES, en línea con su compromiso con el cuidado del Medio Ambiente y la participación activa que ha tenido desde sus orígenes en los diversos subcomités de IRAM, ha convocado a diversos referentes del sector, a una Mesa Redonda dentro del Ciclo organizado por BATEV sobre Sustentabilidad y Eficiencia Energética, para brindar mayor información sobre los usos, beneficios y aplicaciones posibles de la Etiqueta de Eficiencia Energética. |